¿Quiénes Somos?
Gotita Roja-Bolivia es una asociación benéfica, sin fines de lucro, que actúa desde 2010, apoyando las necesidades que tienen los pacientes del Instituto Oncológico del Oriente Boliviano (*) en la ciudad de Santa Cruz.
El elevado costo que tiene el tratamiento contra el cáncer, la falta de seguros sociales públicos que cubran en gran medida el tratamiento, dirigidos a una población menos favorecida económicamente, hace que los pacientes del Instituto Oncológico se vean en la necesidad de abandonar el tratamiento, o ingresar a una lucha constante por conseguir recursos financieros.
Frente a este panorama, Gotita Roja-Bolivia desempeña un importante rol junto a los pacientes de cáncer y sus familiares. Tanto en la disposición de estudios y medicamentos de quimioterapia para los pacientes, como también, el apoyo a las madres/padres de los mismos, a través de proyectos de auto sustento y terapia ocupacional, así como dinámicas en grupo y charlas informativas enfocadas en salud y bien estar de la familia.
La Asociación Gotita Roja, con personería jurídica desde 2016, es financiada por donaciones privadas y corporativas, ingresos de eventos y cuotas de los miembros. No tiene ningún fin comercial y los voluntarios no son remunerados.
(*) El instituto recibe anualmente 2000 pacientes de todo Bolivia, es el único hospital oncológico publico a nivel nacional.
Principios
Como Principio fundamental, Gotita Roja prioriza la dignidad del ser humano, independientemente de su raza, género, religión o situación social.
Gotita Roja cree en el crecimiento integral (salud, espiritual, profesional, social) de cada persona. A partir de los cuidados y de las oportunidades que le son dadas. Cree también que solamente a través de un trabajo en conjunto entre Asociación y Comunidad es posible ofrecer a las familias tal oportunidad de crecimiento y sostenibilidad a lo largo del tiempo.
Gotita Roja entiende que los protagonistas de los proyectos son las personas menos favorecidas económicamente, donde el trabajo voluntario esta canalizado para atender las necesidades de las familias, sin ninguna pretensión política, comercial o de autopromoción.
Gotita Roja es una organización sin fines de lucro, que tiene como prioridad hacer un respaldo de forma muy transparente, de los proyectos y recursos financieros aplicados en ellos. Así garantizamos que las donaciones lleguen a las personas como sea posible en su totalidad.
Propósito
Gotita Roja-Bolivia tiene como objetivo principal ayudar a los menos favorecidos con asistencia social, financiera y material. Tiene como prioridad los aspectos relacionados a la salud, el bienestar y crecimiento personal de las personas con menos oportunidades.
Por un lado, busca proporcionar herramientas que posibiliten a estas personas, y consecuentemente a sus familias, un desarrollo de forma digna, Siendo así, tiene como objetivos secundarios:
- Apoyar con recursos financieros a tratamientos de salud;
- Apoyar con soporte psicológico a las personas enfermas y sus familiares;
- Fomentar el aprendizaje de nuevos oficios;
- Promover talleres de capacitación en diferentes áreas;
- Estimular el autosustento, ayudar en la logística, divulgación y promoción de los trabajos desarrollados en los talleres;
- Promover dinámicas y charlas informativas;
- Estimular la conciencia ciudadana.
Por otro lado, el trabajo de Gotita Roja-Bolivia también está enfocado en fortalecer las estructuras sociales de apoyo, por medio de una mejor integración de la sociedad a través de trabajos comunitarios y solidarios. Entre los objetivos secundarios, se destaca la tarea de motivar a personas, principalmente las nuevas generaciones, para el trabajo voluntario. Despertar en ellas la conciencia de las necesidades del colectivo.
Cronología

2010
La iniciativa de fundar Gotita Roja, provino de dos jóvenes suizas, Alejandra Zamuner y Caroline Stückelberger, que trabajaron como voluntarias en el Instituto Oncológico del Oriente Boliviano de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Gotita Roja fundada legalmente en Suiza el 8 de octubre como Verein Roter Tropfen – Gotita Roja-Suiza, es una asociación que hasta hoy se mantiene en ese país, compuesta por jóvenes voluntarios enfocados en apoyar a proyectos sociales en Bolivia y Colombia.
El nombre de la Asociación en Suiza, retrata la primera donación hecha por la institución. Las voluntarias en Bolivia, durante su trabajo en pediatría, se dieron cuenta que la obtención de sangre para los niños con cáncer, excedía los recursos financieros de muchos padres, de manera que las transfusiones de sangre se realizaban tarde. El enfrentarse diariamente con esta necesidad las motivó a movilizar a sus amigos desde Bolivia para recolectar fondos con una reunión de amigos en pro de la causa.
En el mismo año se inicia el “Proyecto Plaquetas” con el apoyo de la voluntaria activa en Bolivia, Verónica Medina, quien se encarga de brindar el apoyo necesario a los pacientes de pediatría y hacer entrega de las donaciones que llegaban. El proyecto consistía en la recaudación de fondos en Suiza para la obtención de sangre, plaquetas y hemo componentes, para los pacientes del Instituto Oncológico en Bolivia. Este proyecto concluye en noviembre del año 2014, cuando la Gobernación de Santa Cruz, se hace cargo de este costo para pacientes adultos y de pediatría.
2011
Este año se consolida el trabajo del proyecto plaquetas en conjunto con la fundación AFANIC – Bolivia
2012 - 2013
La Presidente de Gotita Roja-Suiza retorna a Bolivia para apoyar a los pacientes adultos mediante el departamento de Trabajo Social del Instituto Oncológico del Oriente Boliviano. Su aporte fue importante durante su estadía para crear nuevos proyectos y reestructurar la organización frente a las necesidades de los pacientes y del Instituto Oncológico.
Un proyecto creado con el objetivo de apoyar a los pacientes adultos, para disminuir el alto índice de abandono de tratamientos debido a la falta de recursos económicos.
Talleres de tejido, coordinados por la voluntaria Verónica Medina, donde las madres de los pacientes aprendían a tejer chalinas que eran enviadas a Suiza para que sean comercializadas. Este proyecto brindaba a las familias, además del apoyo económico, una terapia ocupacional. Sin embargo, no existía un espacio físico específico para esta actividad, y las voluntarias pasaban clases en situaciones precarias bajo un árbol en el jardín o en el comedor del Instituto Oncológico en los días lluvia.
Este proyecto nace a raíz de que muchos de los pacientes y familia provenientes de otras ciudades o regiones de Bolivia, se trasladan a Santa Cruz a fin de realizar su tratamiento, atraviesan por dificultades económicas, por falta de trabajo y vivienda, y en muchos casos la descruccion de la estructura familiar y social.
2014
Bajo los mismos lineamientos que los voluntarios suizos, se conforma el primer grupo de voluntarias bolivianas, Patricia Alvarado, Cecilia Howard, Susana Pacheco, Paula Medina, Verónica Medina y Evelyn Núñez, posteriormente el Directorio fundador de Gotita Roja-Bolivia.
Se unen profesoras de otras áreas, bajo la misma modalidad que el proyecto “Chalinas”, con talleres de costura, pintura y tejido, pero esta vez, serian promocionados en Bolivia, a través de la participación en ferias de beneficencia y también por las redes sociales.
Este proyecto de autosustento, ha servido también para formar madres/padres más comprometidos con el tratamiento de la enfermedad de sus hijos, y con el reforzamiento de su carácter para enfrentar la lucha de salir adelante por cuenta propia.
Proyecto “Sembrando Futuro” Concluido el proyecto Plaquetas, nace Sembrando Futuro en apoyo a los pacientes de pediatría. Las donaciones iniciales son medicamentos que suben las defensas y posteriormente va variando de acuerdo a las necesidades de los pacientes y en función a los apoyos que otras instituciones brindan. Actualmente, cubre el costo de los estudios de Enfermedad Mínima Residual, Inmunofenotipo, y otros, además de medicamentos que son requeridos durante el año.
2015
La participación de Gotita Roja en ferias organizadas por amigos, toma relevancia, esto nos permite dar a conocer la asociación y las distintas actividades de recolección de fondos.
2016
La regularización legal del trabajo de Gotita Roja en Bolivia, ha permitido un apoyo más completo a las familias y los pacientes, ha permitido también la colecta de fondos en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, generando un apoyo importante para los pacientes en los distintos proyectos. Para lograr nuestros objetivos se han buscado métodos de recolección, que no interfieren en la colecta de otras instituciones.
Se inicia el trabajo de divulgación de los proyectos, a través de las redes sociales, lo que permite llegar a más gente y lograr apoyo a nivel local; así como incorporar más personas como voluntarios activos.
Una empresa amiga de Gotita, se une a nuestra asociación para llevar un desayuno y festejo de cumpleaños a los pacientes adultos, con una merienda y regalos especiales una vez al mes. Este proyecto levanta el ánimo de los pacientes y permite sacarles una sonrisa.
El proyecto Construyendo sueños tiene un impulso importante, y se realiza la primera donación de Maquinas de Coser a las mamás del proyecto. A partir de esta donación, todos los participantes del proyecto llevan a casa una herramienta de trabajo importante.
2017
En el mes de diciembre Gotita Roja realiza una feria navideña a puertas del Oncológico, donde expone sus proyectos y los productos de las mamás (artesanías y pastelería). Año a año, se busca apoyo de instituciones importantes para el montaje de la misma. Es un evento clave de integración social, debido a que los pacientes adultos y sus familiares exponen sus productos y atienden al público visitante.
2018
Gotita Roja, es galardonada por Juventud Empresa, con el título de “Mérito Social” por su actuación junto a los pacientes del Instituto Oncológico y sus familiares.
A través del fuerte trabajo de los voluntarios durante estos años, a pesar de las condiciones precarias, fue posible la consolidación de Gotita Roja-Bolivia reconocida como una organización benéfica respetable e idónea.
2019
Una sede de Gotita Roja-Bolivia, fue posible gracias al apoyo financiero de una familia altruista boliviana, que conoce de cerca el trabajo desarrollado durante todos estos años y cree que este trabajo puede ser intensificado con la creación de la “Casa-taller”.
Se alquila una vivienda a dos cuadras del Instituto Oncológico, un rincón donde los voluntarios pueden recibir a los pacientes y sus madres/padres con mucho cariño; donde se comparten risas, llantos, conocimiento y crecimiento, donde se puede abrigar actividades con los pacientes y sus familias.
Con la ayuda de nuevos voluntarios, se planificó una casa taller adaptada para las clases de capacitación/talleres y charlas, además, cuenta con un espacio para trabajos de oficina/administración, un pequeño depósitos para almacenar productos para las ferias, una cocina/comedor para el cafecito durante los talleres, y una sala de recreación para los niños que acompañan a sus mamás –“Niños en acción”.
Empresas privadas contribuyeron con materiales pallets y otras maderas de embalaje, que fueron recicladas para la ejecución de muebles para los talleres.
La casa taller también funciona como espacio de exposición de los trabajos desarrollados por las mamás en los talleres, y posibilita las visitas constantes de personas que quieren conocer y contribuir con el proyecto.
Se perfecciona el proyecto “Costurando Sueños” y se cambia de nombre a “Construyendo Sueños”, con un espacio para “Costurando sueños” (taller de costura) y “Amor y punto” (taller de bordado y tejido), además de las actividades denominadas Edición especial – Día de las Madres, Edición especial – Navidad 2019, creados este año.
Gotita Roja recibe el título de “Cruceño de Oro”, condecoración otorgada por la red de canal UNITEL por el proyecto de autosustento “Construyendo Sueños”
A lo largo de los años pasados, Gotita Roja ha recibido diversas invitaciones para asistir a ferias organizadas por instituciones o empresas privadas, esto permite a Gotita, a los pacientes y familiares la colecta de fondos.
Se da inicio a un proyecto nuevo con la finalidad de graduar a las mamás más antiguas, mamás que han perdido a sus niños en algunos casos, pero también que tienen niños ya recuperados, el objetivo es capacitarlas en distintas áreas, antes de iniciar un nuevo camino como emprendedoras independientes. Este proyecto tiene como brazo importante el evento “Bazar de Beneficencia – Vestir el Alma”
Acción social entre la sociedad y Gotita Roja, para la coleta de ropa, zapatos y accesorios usados, que después de seleccionados, limpiados y organizados, son puestos a disposición de la población para apoyar en un Bazar de Beneficencia.
El total del valor recaudado, año tras año, es destinado a una causa social diferente. El año 2019, fue destinado a apoyar un trabajo social desarrollado por las propias Madres de pacientes con cáncer que participaron del Ciclo de Charlas-2019 – Proyecto pro María Luisa.
El total del valor recaudado año tras año es destinado a una causa social diferente. El año 2019, fue destinado a apoyar un trabajo social desarrollado por las propias Madres de pacientes con cáncer que participaron del Ciclo de Charlas-2019 – Proyecto pro Maria Luisa.
2020
La planificación de Gotita Roja para el año 2020, se ha visto frustrada por la Pandemia, sin embargo, se espera cumplir lo proyectado, en un plazo breve.
El evento Edición especial día de las Madres de este año, con un nuevo diseño y estilo, con muchas innovaciones en los productos bajo un nuevo concepto, es suspendido en pleno desarrollo por motivos de aislamiento social.
Los talleres que, funcionaban con los mejores ánimos, han sido suspendidos en el inicio de la cuarentena Covid-19; así como la producción de artesanías que, en muchos casos, garantizan el sustento de las familias. Ha habido familias que se han visto en la necesidad de empeñar sus máquinas de costura. Asimismo, muchas mamás no tienen acceso a un celular por el momento, lo cual dificulta la comunicación. Se aumentan los casos de violencia doméstica en las casas, entre otros problemas de orden emocional/psicológico.
La pandemia Covid-19, ha representado para los pacientes con cáncer y para las instituciones que apoyan diariamente a los mismos, un torbellino de necesidades diarias, a parte de la paralización de los proyectos de autosustento. Las familias se encuentran con dificultades económicas, sin trabajo y con sus hijos en medio de tratamientos que no se pueden suspender. La presidenta de Gotita Roja-Bolivia, visita a todas las madres/padres de la asociación, a fin de descubrir las reales necesidades de cada una, y poder organizar junto a las voluntarias activas, un plan de acción para dar soporte a estas familias en ese momento difícil.
En conjunto con Manos en Acción, la Escuelita Intrahospitalaria del Instituto Oncológico del Oriente Boliviano, la Asociación de Padres de niños con Cáncer y voluntarios amigos, se ha realizado la donación de 500 bolsas de alimentos.
Por tratarse de grupos de riesgo, los alimentos han sido llevados casa por casa, con todas las medidas de seguridad necesarias.
Gotita Roja asume el compromiso del pago del transporte de niños con cáncer, de sus domicilios al Intituto Oncológico y retorno a casa, se ha cubierto el transporte incluso hasta las provincias más cercanas. A través de las redes sociales, amigos de Gotita Roja apoyaron con donaciones a la causa y también fue posible la recaudación de fondos a través de eventos virtuales organizados por la Asociacion de Triatlon Santa Cruz y Jeronimo Cabrera, un emprendedor y Couch Nacional.
En algunas temporadas, los resultados de las pruebas de Covid-19 en las instituciones publicas demoran alrededor de 30 dias. En tal sentido, Gotita Roja decide apoyar con el pago de los estudios en laboratorios autorizados, dado el alto riesgo de contagio y la alta vulnerabilidad de los pacientes. Esta necesidad ha crecido de forma descomunal, se han efectuado hasta la fecha 40 estudios PCR en forma particular y realizado la donación de 60 pruebas rapidas para los padres.
Gran parte de las donaciones que recibe Gotita Roja, provienen de las actividades que realizan empresas amigas en pro de los pacientes. Las ferias son una fuente importante de recaudaciones, asi como los donantes anónimos. Además, de un porcentaje que proviene de Suiza. Dadas las condiciones actuales, las donaciones se han visto considerablemente afectadas. Debido a ello, Voluntarias de Gotita Roja, han movido y motivado a sus amigos a formar un grupo que soporte a Super Quimio y Sembrando Futuro, proyectos muy importantes, donde existe un compromiso asumido con los pacientes de contar con el medicamento requerido.
Es asi que se forma el grupo Amigos de Gotita contra el COVID-19, 6 donantes se comprometen a cubrir los medicamentos requeridos durante la cuarentena. Ha sido un respaldo importante para los pacientes, gracias a ellos no se ha paralizado el proyecto Super Quimio y Sembrando Futuro.
Empresas y amigos de Gotita Roja se movilizaron para organizar algunos eventos con donaciones totales o parciales para Gotita Roja, a fin de contribuir con los gastos de transporte, logística en la distribución de alimentos y pago de estudios de Covid-19.
Con la suspensión de los talleres y frente a la necesidad de las familias de cubrir costos básicos como alquiler, gas, luz, etc., los voluntarios de Gotita Roja trabajan en una nueva logística para entrega de materiales y colecta de productos, así muchas de las mamás pudieron continuar con su labor desde sus casas.
Con la ayuda de voluntarios que viven en condominios cerrados, se organizaron ferias en los parqueos de los mismos, a fin de exponer los productos confeccionados por las madres/padres de pacientes, y lograr con la ayuda de los vecinos, recaudar fondos para cubrir costos basicos de las familias. Con el mismo objetivo, se organizaron ferias virtuales, exponiendo productos disponibles en Gotita Roja.
Frente el aislamiento social, necesario por el Covid-19, Gotita Roja lanza el Concurso de postales “buenos momentos”, con el objetivo de crear una actividad en familia, al mismo tiempo que una actividad solidaria, ya que el dinero recaudado a través de las inscripciones fue destinado a la compra de medicamentos para el tratamiento de los pacientes de cáncer.
Gotita Roja, ya en el 2015, inicia sus actividades en las redes sociales a través de Facebook (Gotita Roja Bolivia con 12.070 seguidores) y correo electrónico: gotitarojabolivia@hotmail.com, y posteriormente, en Instagram (Gotita Roja, con 2.821 seguidores). Frente a la nueva situación de cambios que enfrentamos actualmente, Gotita Roja busca actualizar su página web, e intensificar su trabajo a través de las redes sociales, valiéndose de estos medios a fin de seguir apoyando a los pacientes y sus familiares, haciendo el puente entre donantes y pacientes/familias.

DIRECTORIO ACTUAL
Veronica Medina Meneces – Presidente
Susana Pacheco Serrate – Vicepresidente y Relaciones Publicas
Gina Molina Gutierrez – Coordinadora del proyecto Construyendo Sueños
Debbie Berndt – Coordinadora de los Miembros